Seminario de expertos en Mentoría Universitaria

Fecha y lugar de celebración: 19 y 20 de septiembre de 2024 en el Monasterio de Poio (Pontevedra)

Organiza: AIDU (Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria)

Colaboran: Universidad de Santiago, REDU (Red Estatal de Docencia Universitaria), RIME (Red Iberoamericana de Mentoría) y ASDUNI (Associazione italiana per la promozione e lo sviluppo della didattica, dell’apprendimento e dell’insegnamento in università).

Justificación y propósito

No son pocos los desafíos que las instituciones universitarias habrán de abordar en los próximos años. Entre ellos está, sin duda, el de buscar modalidades de relación y trabajo más corales y basadas en el apoyo mutuo. Los estudios de la vida académica universitaria van demostrando que se trata de una de las acciones que mayor capacidad de impacto y transformación de la docencia posee. Y ahí es donde aparece la mentoría.

Las Universidades y Facultades que han ido incorporando la mentoría a sus coreografías institucionales son el mejor testimonio de que merece la pena intentarlo porque, en el caso del profesorado, mejora la cohesión y la coordinación; se potencian los modelos educativos y los proyectos institucionales; mejora el clima relacional y el trabajo en equipo; se facilita el proceso de incorporación a la docencia del profesorado novel y se produce un mayor nivel de transferencia de buenas prácticas docentes entre el profesorado. Y en el caso de los estudiantes, los efectos de la mentoría son igualmente positivos porque reduce el abandono en el primer año, genera sinergias colaborativas, mejora la integración del grupo y tiene efectos positivos en el rendimiento académico y la calidad del aprendizaje (Alonso et al., 2024)1

El Seminario (basado en la discusión y el debate) tiene como objetivo hacer una revisión de la fundamentación y uso de la mentoría en nuestras universidades y compartir experiencias y proyectos para los próximos años. Cada sesión comenzará con la intervención de quien la coordine. Una intervención corta (15-20 minutos) para facilitar un debate fluido, destinada no a desarrollar el tema sino a plantearlo, señalando las preguntas básicas en relación con la  temática a abordar.

1 Alonso, M.A., González, A., Gómez, M.A., & Castrillón, M. (2024). Effectiveness of Peer Mentoring on University Dropout and Academic Performance. Psicología Educativa, 30,1 29-37. https://doi.org/10.5093/psed2024a5. ISBN: 1135-755X. https://hdl.handle.net/20.500.14352/93200

Se pretende recopilar las aportaciones más relevantes, así como las propuestas de desarrollo (conceptual y operativo) de la mentoría en formato libro (Colección Universitaria de Narcea).

Ficha del seminario

Título: Seminario de expertos en mentoría universitaria
Fechas: 19 y 20 de septiembre del 2024
Lugar: Monasterio de Poio en Pontevedra. Reserva a cargo de cada participante.
Información de interés: Teléfono 986770000. Ubicado a 5 km de Pontevedra. Aeropuertos de Santiago o Vigo. Tren a Pontevedra. Coche: hay aparcamiento gratuito. Alojamiento media pensión: 40€/persona/día en habitación compartida (suplemento habitación individual, 15€/día).
Coordinadores del Seminario: Miguel A. Zabalza (AIDU y REDU-USC); Felipe Trillo (AIDU-USC); Manuel Otero (RIME- UCA); María del Carmen de la Calle (Directora de Mentoring institucional-URJC); Miguel Aurelio Alonso (RIME-UCM); Ettore Felisatti (ASDUNI-UNIPD).
Número de plazas: 30 (25 libres + 5 invitados por la organización)
Condiciones para la participación: experiencia demostrable en mentoría; orden de llegada de la solicitud.
Inscripción: Gratuita y obligatoria antes del 08-septiembre-2024 con solicitud argumentada (nombre, email, institución, experiencia en mentoría) dirigida a info@aidu-asociacion.org

Programa

Día 19 de septiembre:
9:00-9:30 Recepción y recogida del material 9:30-10:00 Bienvenida y plan de trabajo
10:00-11.00 Primera ssesión (I parte): Convertirse en mentor
Coordinador: Miguel Aurelio Alonso (UCM)
11.00-11.30 Pausa-café
11.30-14.00 Primera sesión (II parte)
14:00–16:00 Comida (por cuenta del participante)
16:00–17:30 Segunda sesión: Practicar la mentoría
Coordinadora: María del Carmen de la Calle (URJC).
17:30–18:00 Pausa-Café
18:00-20:00 Segunda sesión (II parte)
21:00 Cena (por cuenta del participante)

Día 20 de septiembre:
9:00–11:30 Tercera sesión: De la mentoría al liderazgo académico, a la colegialidad y/o al trabajo en equipo
Coordinador: Miguel A. Zabalza (USC) y Manuel Otero (UCA)
11:30-12:00 Pausa-café
12:00 -13.30 Conclusiones del seminario y despedida.
Coordinadores: Ettore Felisatti (ASDUNI) y Miguel Zabalza (AIDU).
Tarde del viernes 20: Excusión en barco Ria de Pontevedra (por confirmar)

Si te parece interesante, comparte este contenido
Scroll al inicio