Reunión de las redes Avanza y Didaskalia en Barcelona

Aprovechando la ocasión que brinda la celebración de Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación CIDUI, el 9 de julio de 2025 se ha llevado a cabo una reunión de dos de las redes reconocidas de REDU: Avanza y Didaskalia.

Se trata de un encuentro en el que se ha analizado en particular las estrategias que están desplegando las universidades en la formación “obligatoria” de ayudante doctores que marca la LOSU. En un breve sondeo empírico se observa la gran diversidad en las estrategias desplegadas en cuanto a duración y contenido que atiende a profesorado que, aunque se sitúe en esta figura contractual, puede ser experimentado o realmente muy novel. La reunión ha sido coordinada por Elena Quevedo (Universidad de Deusto), Antoni Pérez-Portabella (U Rovira i Virgili) de Avanza, y Naiara Ortega (Universidad del País Vasco) de Didaskalia.

El debate se ha centrado en las posibilidades de trabajar conjuntamente el desarrollo académico docente y la evaluación de la docencia, y, superar la disociación que existe en la actualidad. Se coincide en que la evaluación es un paso fundamental en los procesos de aprendizaje profesionales, pero se cuestiona en dónde se ubica o en qué momento se aplica. Los programas de desarrollo académico docente pausados y bien sedimentados abren posibilidades a ser compaginados con estrategias de evaluación y de validación que, a su vez, pueden conectarse con programas de evaluación dentro de Docentia. Es una vía de avance interesante que no hay que dejar de lado.

En un análisis más detallado de los programas de formación del profesorado ayudante doctor se observan opciones que reproducen planteamientos instruccionales más clásicos y trasmisivos a otros más atrevidos que arriesgan más y experimentan en el ámbito del cambio de concepciones sobre la docencia y que tratan de influir en el sistema de creencias con el que llega este profesorado a la universidad. Nos encontramos entre la idea de “ofrecer” formación a través de expertos en temas habituales o trabajar con el profesorado de forma más intensiva y prolongada en el tiempo, utilizando estrategias de análisis de conceptos previos, crítica, revisión entre iguales y reconstrucción.

La reunión, en la que han participado más de una veintena de personas, pertenecientes a un total de siete universidades, deja abierto un espacio de indagación común que deberá ser explorado de forma más profunda en las Jornada REDU 2025 de Granada el próximo 13 y 14 de noviembre, en la que se pretende reunir a todas las unidades de desarrollo académico docente de las universidades.

La Red de apoyo al Desarrollo Académico Docente, AVANZA surge como una iniciativa para afrontar los desafíos en la implantación del Marco de Desarrollo Académico Docente (MDAD) en las universidades. Entre estos desafíos se encuentran las diferencias en las políticas institucionales, la disponibilidad de recursos, los tiempos de cada institución y las diversas culturas organizativas, factores que dificultan la consolidación de prácticas de desarrollo académico docente alternativas y eficaces. La Red de investigación sobre la evaluación de la docencia universitaria, Didaskalia, por su parte, ha centrado su actividad en el análisis y mejora de la evaluación docente poniendo la atención en las posibilidades que abren las actualizaciones del marco Docentia (2021 y 2025). Están indagando en el tránsito a modelos de evaluación escalonados y más cualitativos que superen en cierta medida las prácticas más burocráticas y cuantitativas.

Si te parece interesante, comparte este contenido
Scroll al inicio