General

La inteligencia artificial como interlocutora: conversar para pensar como una persona experta

Durante décadas, el aprendizaje experto ha navegado con la brújula del learning-by-doing, confiando en que la experiencia directa fuese la mejor maestra. Y en gran medida lo es ya que permite al estudiantado tender puentes entre la teoría y la acción, convertir conceptos abstractos en herramientas tangibles y forjar destrezas a golpe de práctica. Sin […]

La inteligencia artificial como interlocutora: conversar para pensar como una persona experta Read More »

ICED26 Conference: Universidad de Salamanca, 24-26 de junio de 2026

Resumen de la ICED Conference en Nairobi y próximo congreso ICED 2026 (24-26 Junio 2026) en la Universidad de Salamanca. La reciente participación de Mònica Feixas en la ICED Conference en Nairobi (Kenia) y en la reunión previa del ICED Council en representación de REDU ha sido una experiencia enriquecedora y llena de aprendizajes. La

ICED26 Conference: Universidad de Salamanca, 24-26 de junio de 2026 Read More »

El Profesor Dr. Miguel Ángel Zabalza recibe el premio The Spirit of ICED Award

REDU (Red Española de Docencia Universitaria) se complace en anunciar que el Prof. Dr. Miguel Ángel Zabalza ha sido galardonado con el prestigioso premio Spirit of ICED Award en reconocimiento a su destacada trayectoria en didáctica, formación docente, enseñanza y aprendizaje en educación superior, investigación educativa y desarrollo académico, tanto en el contexto nacional como

El Profesor Dr. Miguel Ángel Zabalza recibe el premio The Spirit of ICED Award Read More »

Seminario “¿Repensar la formación del profesorado?: Una revisión crítica desde la idea de Scholarship of Teaching and Learning”

20 y 21 de junio de 2024. Universitat Politècnica València. ¿Hacia dónde debería evolucionar la formación del profesorado? ¿Qué tipos de experiencias pueden cuestionar y hacer evolucionar nuestras concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza? Estas son las preguntas clave que abordará el próximo seminario de REDU, un encuentro que busca cerrar el círculo abierto

Seminario “¿Repensar la formación del profesorado?: Una revisión crítica desde la idea de Scholarship of Teaching and Learning” Read More »

¿Qué necesitamos para pasar de un modelo estático de evaluación de la docencia a un modelo dinámico según el modelo de ANECA de 2021?

Naiara Ortega (UPV-EHU) y Antoni Portell (UVic-UCC),Coordinadores de la Red DIDASKALIA Si el pasado mes de julio informábamos en este mismo blog de la constitución de la Red DIDASKALIA sobre evaluación de la docencia universitaria como fruto del trabajo realizado por las distintas universidades dentro del Programa Campus MDAD, en esta ocasión informamos del nuevo

¿Qué necesitamos para pasar de un modelo estático de evaluación de la docencia a un modelo dinámico según el modelo de ANECA de 2021? Read More »

Constitución de la Red DIDASKALIA sobre evaluación de la docencia dentro del Programa Campus MDAD de REDU

Naiara Ortega (UPV-EHU) i Antoni Portell (UVic-UCC), Coordinadores de la Red DIDASKALIA Según informábamos en una anterior entrada en el presente blog esta semana se ha constituido la primera de las tres redes anunciadas y que tienen por objetivo dar continuidad a las dos ediciones del Programa Campus MDAD de REDU. Se trata de la

Constitución de la Red DIDASKALIA sobre evaluación de la docencia dentro del Programa Campus MDAD de REDU Read More »

Scroll al inicio